Empoderamiento

Se entiende por micro, pequeña y mediana empresa toda actividad económica realizada por persona natural o jurídica en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio rural o urbano. 

    • Obtener financiamientos y créditos de instituciones financieras (bancos).

    • Participar en los diferentes programas de apoyo a las MIPYMES.

    • Participar en concursos públicos para ser proveedor de bienes o servicios al Estado.

    • Diseñar, fabricar y comercializar sus propios productos (marca registrada, patentes, diseños industriales, entre otros).

    • Exportar sus productos y aprovechar los acuerdos internacionales.

      Ventajas que obtienen las MIPYMES al formalizarse como contribuyentes:

    • Obtener y emitir facturas con Número de Comprobante Fiscal.​

    Para más información
    http://www.dgii.gov.do/contribuyentes/mipymes/Paginas/mipymes.aspx

  • El Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) es un método que facilita el cumplimiento tributario de los medianos y pequeños contribuyentes, sean personas jurídicas o personas físicas. Permite liquidar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en base a sus compras y/o ingresos, así como pagar el Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en base al valor agregado bruto.

    A este procedimiento pueden acogerse los siguientes contribuyentes:

    • Las personas físicas y jurídicas del sector comercial de provisiones al por mayor y detalle, y las pequeñas industrias, cuyas compras sean de hasta cuarenta millones setecientos cincuenta y nueve mil setecientos veinticinco pesos. (RD$40,759,725.00) anuales, tales como: colmadones, almacenes de provisiones, farmacias, panaderías, entre otros.

    Para mas información

    http://www.dgii.gov.do/contribuyentes/pst/sobrePst/Paginas/default.aspx

  • Es la solicitud que realiza cualquier persona física o jurídica para inscribirse en el registro de proveedores para suplir bienes, obras, servicios y concesiones a las instituciones gubernamentales, incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06 y su modificación.

    Para más información
    http://www.dgcp.gob.do/index.php/servicios/registro-de-proveedores

El Catálogo de Mujeres, está disponible en el portal web www.dgcp.gob.do, junto a un tutorial que puede ser accedido por todas las instituciones no solo del sector público, sino también por interesados del sector privado, organismos internacionales y donantes, que necesiten la información para dirigir acciones formativas, ofrecer servicios financieros, asistencia técnica o cualquier otro tipo de orientación a favor de la mujer empresaria y emprendedora.

Podrá ser utilizado siempre y cuando se cite que la información ha sido proporcionada por el gobierno dominicano a través de la Dirección General de Contrataciones Públicas y descargada del portal www.dgcp.gob.do, incluida la fecha en la que se realizó la consulta.

Es un servicio que busca ofrecer una asistencia gratuita y personalizada a las MIPYMES que deseen iniciar el proceso de formalización con el apoyo de abogados expertos formados con la Organización del Trabajo (OIT). Este servicios cuenta con una asistencia posterior a la formalización, para construir capacidades en las empresas beneficiarias que le permitan gestionar efectivamente su negocio a nivel societario, tributario y en la gestión financiera.

¡Queremos que tú y tu negocio crezcan!

  • Al formalizar tu empresa podrás acceder a nuevos mercados, oportunidades financieras y de negocios como nunca te habías imaginado. Con el nuevo sistema de Ventanilla Única de Formalización de Empresas, ahora formalizarte es mucho más fácil y rápido.

    Para más información
    http://www.formalizate.gob.do

  • ONAPI es una Institución adscrita al Ministerio de Industria y Comercio, con autonomía técnica y con patrimonio propio, que administra todo lo relativo a la concesión, al mantenimiento y vigencia de las diferentes modalidades de la Propiedad Industrial (Patentes de Invención, de Modelos de Utilidad, Registro de Diseños Industriales y de Signos Distintivos).

    Para más información
    http://www.onapi.gov.do

  • La Tesorería de la Seguridad Social (TSS), es un organismo dependiente del Consejo Nacional de Seguridad Social (ambos creados por la Ley 87-01), y tiene como objetivo fundamental tener a su cargo el Sistema Único de Información y el proceso de recaudo, distribución y el pago a todas las instituciones participantes públicas y privadas garantizando regularidad, transparencia, seguridad, eficiencia e igualdad.

    A quien va dirigido:
    A Empleadores (empresas con trabajadores).

    Para más información
    http://www.tss.gov.do

  • Emprender un negocio es un gran reto y para lograrlo necesitas de un plan que permita dar forma a la idea de negocio y así poder alcanzar tu sueño.

  • Las razones para iniciar un negocio son diversas, quizá deseas ser tu propio jefe, no encuentras empleo, conoces el mundo de los negocios o encontraste una buena oportunidad. Cualquiera de ellas es una buena razón, pero recuerda que el punto de partida es tu propia motivación, tu voluntad de hacer, de creer en lo que estás iniciando y la constancia en el trabajo para lograr tu meta.

    Para más información
    http://emprendeahora.infotep.gob.do

  • El Programa Progresando con Solidaridad protege a las familias más pobres y encarecidas de la República Dominicana, e incide en el acervo de su capital humano y social. Las familias reciben además acompañamiento socio educativo que promueve el empoderamiento individual y colectivo y favorece su proceso de desarrollo.

    Para más información
    http://progresandoconsolidaridad.gob.do

Contribuir al bienestar de los dominicanos y dominicanas, promoviendo su inclusión financiera, económica, social y laboral, mediante una mayor y permanente oferta de servicios y productos para las microfinanzas, microempresas, proyectos productivos e incremento en la calidad de vida de las personas.

Objetivos:

  • Otorgar financiamiento a las instituciones de microfinanzas, con el fin de que aumenten los productos y servicios que ofrecen a los microempresarios y microempresarias del país.

  • Coordinar y proveer capacitación y asistencia técnica a las instituciones de microfinanzas, así como educación financiera para sus clientes.

  • Establecer relaciones de colaboración mutua entre entidades de microfinanzas, estatales, privadas, asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y otras.

    Para más información
    http://fundacionreservas.com